Principales autores de la filosfía medieval

Anselmo de Canterbury (1033-1109)
Fue uno de los filósofos más alineados con el neoplatonismo. Consideraba la filosofía como una rama auxiliar para entender la fe, más que un área del conocimiento en sí misma. Y la fe era, por tanto, la única verdad posible y la razón estaba subordinada a ella.
Además, a Anselmo de Canterbury se le atribuye la creación del "argumento ontológico", que plantea la existencia de Dios como "aquel del que nada más grande puede ser pensado". Si Dios existe en el plano mental, también existe en la realidad.
Tomás de Aquino (1225-1274)
Rompiendo con la tradición agustiniana (y muy característica de la filosofía medieval en general) de imponer la fe sobre la razón, Tomás de Aquino consideraba que fe y razón constituían dos campos de conocimiento diferentes. Sin embargo, deja lugar para un espacio común en el que la fe y la razón se interrelacionan.
Guillermo de Ockham (1285-1349)
Fue un paso más allá que sus predecesores, al defender no solo la existencia de la filosofía y de la teología como dos áreas independientes, sino también al desvincularlas. Para Guillermo de Ockham, la razón es una facultad del hombre, mientras que la fe pertenece al campo de las revelaciones divinas, así que no solo están separadas, sino que son opuestas.